top of page

ANTECEDENTES: 

La escolarización de los niños es un factor fundamental para la resolución de conflictos y el bienestar de las sociedades y, sin embargo, unos 115 millones de niños no asisten a la escuela primaria, un 18 por ciento de la población mundial en edad escolar y 43 millones viven en países en conflicto, lo que complica enormemente su acceso a una educación adecuada.

 

La educación es un medio fundamental de promoción de la paz, pues fomenta la solución pacífica de conflictos, la tolerancia, el respeto de los Derechos Humanos y el espíritu ciudadano.

 

El foro mundial sobre la educación respaldada por la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño,  que todos los niños, jóvenes y adultos, en su condición de seres humanos tienen derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje en la acepción más noble y más plena del término, una educación que comprenda aprender a asimilar conocimientos, a hacer, a vivir con los demás y a ser. Una educación orientada a explotar los talentos y capacidades de cada persona y desarrollar la personalidad del educando, con objeto de que mejore su vida y transforme la sociedad.

 

Es inaceptable que en el año 2013 haya todavía más de 113 millones de niños sin acceso a la enseñanza primaria y 880 millones de adultos analfabetos; que la discriminación entre los géneros siga impregnando los sistemas de educación; y que la calidad del aprendizaje y la adquisición de valores humanos y competencias disten tanto de las aspiraciones y necesidades de los individuos y las sociedades.

 

Según datos facilitados por la UNESCO en el Día Internacional de la Alfabetización. Sus informes señalan que, además, el analfabetismo amenaza con comprometer el futuro de 100 millones de niños que no van a la escuela.

 

Aunque la tasa de alfabetización ha aumentado a nivel mundial en 10% en los últimos 20 años, lo cual representa el acceso de cientos de millones de personas a la educación, la situación es particularmente crítica en África Subsahariana, en los Estados Árabes y en Asia del Sur y del Oeste.

 

En estas regiones, los índices de alfabetización llegan solamente a 60% (frente a 99% aproximadamente en los países de la OCDE). Más de 70% de los adultos analfabetos del mundo viven en tan sólo nueve países, en particular India (34%), China (11%), Bangladesh (6,5%) y Pakistán (6,4%).

 

UNESCO discute nuevas estrategias en París para superar una crisis mundial en ascenso. En el mundo, 774 millones de adultos no saben leer ni escribir, y 75 millones de niños no concurren a la escuela.

 

UNESCO estima que los analfabetos en América Latina y el Caribe son 39 millones y la erradicación de este problema al 2015 demandaría un gasto de 6.900 millones de dólares.

 

En  México, cinco millones de niños de entre 6 y 11 años no van a la escuela y más de seis millones de entre 12 y 17 años nunca han sido escolarizados. 6 millones, el 7.8 de su población, que no leen y menos escriben.

 

 

"Experiencia con la que cuenta la organización para la realización del proyecto"

 

Recursos con los que se  cuenta  para llevar a cabo el proyecto.

 

 

Por parte de INSPIRACCION CAMARGO A. C.

 

  • Patronato y personal operativo con visión en responsabilidad social.

  • Personal con experiencia en la implementación del proyecto.

  • Capacitación por parte del Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil (CFOSC).

  • Personal administrativo de apoyo para los mecanismos de control del proyecto.

  • Relaciones interinstitucionales con iniciativa privada y pública que apoyan las actividades del proyecto.

  • Apoyo económico por parte de Presidencia Municipal y los empleados de la Empresa Russell Athletic de Camargo.

  • Préstamo de infraestructura pública como lo es el Centro Comunitario “Rincón del Abuelo” y “El Peregrino”, además, del Poliforo Municipal.

  • Oficina de dirección y administración en el Edificio FECHAC.

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page